En este artículo queremos contarles un poco sobre las diferentes especies de abejas que existen, y explicarles la razón por la cual estos insectos son vitales para el funcionamiento de nuestro ecosistema.
Para comenzar las abejas son insectos que pertenecen a la superfamilia Apoidea: de la cual también hacen parte las avispas y hormigas. Esta familia de insectos se caracteriza por la modificación del aparato reproductor de las hembras en un aguijón. Dentro de esta gran familia encontramos entonces a la familia Apiade de la cual son parte las abejas de miel que conocemos y otras especies (de las cuales ya hablaremos) que son también vitales en los procesos de polinización de las plantas.
Datos relacionados con inventarios a nivel mundial, indican que se han identificado aproximadamente 20.000 especies de abejas. En Colombia se estima que hay alrededor de 600 especies.
No todas las abejas emplean el aguijón como mecanismo de defensa, En los países tropicales como Colombia, se han identificado aproximadamente 400 especies de meliponinos o abejas sin aguijón, distribuidas desde México hasta Argentina y algunas islas del Caribe. Las hembras de esta especie, poseen un aguijón modificado y reducido, pero no funcional. Estas son las abejas que conocemos como meliponas.
Basadas en sus estrategias de anidación, reproducción y comportamiento, las formas de vida de las abejas silvestres actualmente son tres:
Las abejas (todas las especies) , cumplen diferentes funciones ecológicas que se encuentran íntimamente relacionadas con diversas especies de plantas.
Algunas plantas han evolucionado y generado gran diversidad de formas, colores y aromas en sus flores, además de recompensas como polen y néctar.
Por su parte, las abejas poseen estructuras adaptadas a las señales de las plantas, al transporte de recursos y han desarrollado patrones de comportamiento únicos que las convierte en polinizadores efectivos.
Este tipo de interacción, que involucra la transferencia de polen entre flores de una misma o distintas plantas por un agente biótico, asegura la reproducción sexual en la mayoría de las plantas con flores.
Además, en forma indirecta, permite la sustentabilidad productiva y el mantenimiento de la biodiversidad de la mayoría de los ecosistemas terrestres. Este mutualismo tiene asociado un beneficio económico directo.
También, muchas plantas silvestres polinizadas por animales representan fuentes alimenticias y medicinales importantes para distintas comunidades humanas.
La deforestación y la introducción de especies exóticas se consideran las principales amenazas a la mayoría de las abejas.
La intervención humana, como resultado de las actividades agrícolas, la construcción de carreteras, la aplicación de insecticidas y pesticidas, entre otros, reduce drásticamente la disponibilidad de recursos florales y zonas propicias para la anidación de estos insectos. Por lo tanto, las medidas de protección y conservación del hábitat son importantes para el mantenimiento de la flora utilizada por las abejas.
Otra de las amenazas más importantes de las abejas, es el desconocimiento en torno a este grupo de insectos, la cuál ha sido generalizada al modelo de la abeja africanizada, desconociendo la gran diversidad de especies la acompañan.
Si quieres conocer más sobre las especies de abejas en Colombia has click aquí
Si quieres comprar el polen que recogen las abejas de las flores has click aquí
WhatsApp us